
info@cbmsoporte.com Tel: (+604) 3222598
Lubricación de Maquinas Rotativas II
Descripción del Curso
En este curso se adquieren conocimientos y técnicas de gestión de lubricación, complementando los conocimientos adquiridos en el curso nivel I. Se discuten los impactos de la lubricación en la confiabilidad y vida util de las máquinas. Se explican los fundamentos de la tribología, en particular, la fricción, el desgaste, mecanismos de lubricación y categorías de lubricantes. Se repasan las tecnologías de formulación de los lubricantes. Estudiaremos la aplicación y comportamiento de las grasas. Aprenderá a seleccionar el lubricante considerando tipo y aplicación. Conocerá como se miden las propiedades del aceite en el laboratorio, los aspectos de gestión y ejecución de las actividades asociadas a la lubricación y el lubricante; como filtrado, flushing, reengrase y como usar el análisis de aceite para diagnosticar problemas y hacer análisis de causa raíz. Las técnicas y metodologías para controlar las condiciones de las grasas durante su uso. Finalmente, manejará otras técnicas de optimización sobre diseños de almacenes, tiempos de almacenamiento, reacondicionamiento y requerimientos de seguridad y salud.
Dirigido
El curso es indicado para personal operador y supervisores de procesos, personal de planificación, ejecución y supervisión de mantenimiento preventivo o correctivo, ingenieros de confiabilidad, responsables de la integridad mecánica, seguridad y aseguramiento de la calidad de los procesos. Es un curso imprescindible para el personal que formara parte de los equipos naturales de trabajo durante los procesos de implementación de mantenimiento centrado en la confiabilidad.
Duración del Curso
24 Horas
16 Horas Online: 4 Sesiones Online de 4 horas Cada Sesión.
8 Horas de videos complementarios
Contenido del Curso
Estrategias de Mantenimiento
-
El impacto de la lubricación en la confiabilidad de la maquinaria
-
El impacto de la lubricación en el consumo y en la vida del lubricante
-
Estrategias de programas de mantenimiento para alcanzar la excelencia en la lubricación
Teoría de Lubricación
-
Fricción y Tribología
-
Tipos de Fricción y desgaste
-
Modos de desgaste y factores de influencia
-
Superficies friccionantes de la maquinaria con mayor riesgo para modos específicos de desgaste
-
Mecanismos de lubricación
-
Limite
-
Película mixta
-
Hidrodinámica
-
Elasto-Hidrodinámica
-
Categorías de Lubricantes
-
Gaseosos
-
Líquidos
-
Cohesivos
-
Sólidos
Formulación de los Lubricantes
-
Métodos de refinación de la base lubricante y categorías API
-
Refinación por solventes
-
Hidrotratamiento
-
HIdrotratamiento severo
-
Hdrofraccionamiento
-
Bases Minerales
-
Nafténicos
-
Parafínicos
-
Aromáticos
-
Bases Vegetales y Bio-lubricantes
-
Lubricantes sintéticos: Características, aplicaciones y compatibilidad
-
Hidrocarburos sintetizados
-
Ésteresácido-dibásico
-
Poliol ésteres
-
Polialquilénglicol
-
Silicones
-
Flurocarbonos
-
Polifenil ésteres
-
Clasificación de lubricantes grado alimenticio
-
Tipos y funciones de los aditivos
-
Tipos y funciones de los aditivos sólidos
-
Modos de agotamiento de aditivos
Aplicación y desempeño de las grasas
-
Aplicaciones de grasas que requieren alta consistencia
-
Aplicaciones de grasas que requieren baja consistencia
-
Causas de separación de las grasas
-
Grasas multipropósitos
-
Desempeño y aplicación de espesantes especificos de las grasas
-
Grasas para altas temperaturas
-
Grasas para acoplamientos
Selección del Lubricante
-
Selección de la viscosidad ajustada a las condiciones de operación de la maquinaria
-
Cuando utilizar lubricantes sintéticos
-
Cuando utilizar lubricantes Bio-degradables
-
Consolidación de lubricantes
-
Selección de aceites lubricantes para:
-
Aplicaciones resistentes al fuego
-
Hidráulicos equipo móvil e industrial
-
Turbinas
-
Compresores
-
Rodamientos
-
Cadenas
-
Aplicaciones de niebla
-
Engranajes
-
Motores de combustión interna
-
Herramientas neumáticas
-
Guías y correderas
-
Selección de grasas para:
-
Chasis
-
Acoples
-
Rodamientos anti-fricción
-
Cojinetes planos
-
Rodamientos automotrices
-
Sistemas automáticos de lubricación
-
Desarrollo de estándares para la selección de lubricantes
-
Procedimientos de prueba y aseguramiento de calidad en la recepción de los lubricantes
Pruebas y Análisis de desempeño de los lubricantes
-
Viscosidad
-
Punto de Inflamación
-
Punto de fluidez ASTM D97 / Punto de Niebla ASTM D2500
-
Espuma ASTM D892
-
Propiedades de liberación de aire ASTM D3427
-
Numero de ácido total ASTM D664/D974
-
Numero Básico Total ASTM D 974/D2896
-
Filtrabilidad ISO 13357
-
Estabilidad a la oxidación
-
Prueba de estabilidad a la oxidación del aceite de turbina ASTM D943
-
Prueba de Oxidación en recipiente rotatorio a presión ASTM D2273 RPVOT
-
Prueba de Herrumbre y corrosión
-
Pruebas antidesgaste
-
Pruebas de Extrema Presión
-
Demulsibilidad ASTM D1401
-
Consistencia de la grasa ASTM D217
-
Punto de Goteo de la grasa ASTM D2265
-
Estabilidad Mecánica de las grasas ASTM D217A
-
Estabilidad a la rodadura de las grasas ASTM D1831
Aplicación de Lubricantes
-
Procedimientos para:
-
Drenado de Aceites
-
Lavado de sistemas y depósitos
-
Llenado de aceite
-
Relleno
-
Empacado con grasa
-
Re-engrasado
-
Cambio total de grasa
-
Determinación cálculo de la cantidad correcta de re-engrase
-
Determinación cálculo de la frecuencia correcta de re-engrase
-
Selección y administración del equipo óptimo para la aplicación de los lubricantes de acuerdo a las especificaciones técnicas
-
Requerimientos de seguridad e higiene para la aplicación de los lubricantes
-
Mantenimiento apropiado del equipo de lubricación
-
Mantenimiento apropiado de los sistemas automáticos de lubricación
-
Creación, actualización del diagnóstico de lubricación
-
Ejecución de programa de lubricación
-
Detección y administración proactiva de las fugas
-
Administración y disposición de filtros y aceites usados
-
Elaboración escrita de planes de mantenimiento (PM)
Mantenimiento preventivo y predictivo
-
Creación y gestión de planes y rutas de lubricación
-
Creación y gestión de listas de verificación de inspecciones de lubricación
-
Análisis de aceite usado para determinar la condición optima de cambios del aceite
-
Análisis de aceite usado para identificar problemas de degradación anormal de los lubricantes
-
Análisis de aceite usado para identificar problemas de desgaste anormal de los lubricantes
-
Procedimientos y métodos para identificar causas raíz de fallas de lubricantes
-
Uso de ayudas tecnológicas para determinar la frecuencia/cantidad optima de re-engrase (ultrasonido, monitoreo de temperatura, impulses de choque etc)
Control de la condición del lubricante
-
Procedimientos apropiados de muestreo
-
Ubicación apropiada de lugares para la toma de muestras
-
Selección apropiada de respiradores
-
Selección apropiada de filtros, de acuerdo con las necesidades de limpieza
-
Relación de filtración - Relación Beta
-
Gestión de tanques y depósitos para reducir:
-
Entradas de aire/espuma
-
Partículas
-
Agua
-
Sedimentos
-
Calor
-
Volumen innecesario del lubricante
Control de la condición del lubricante
-
Diseño del cuarto de almacenamiento de lubricantes de clase mundial
-
Definición del tiempo máximo de almacenamiento de acuerdo con las condiciones ambientales
-
Requerimientos de seguridad e higiene
-
Procedimientos/ ubicaciones apropiadas para la toma de muestras de lubricantes almacenados
-
Procedimientos para reacondicionar filtrar lubricantes almacenados.