
info@cbmsoporte.com Tel: (+604) 3222598
Metodología, Gestión e Implementación de un Programa de Mantenimiento Basado en Confiabilidad RCM
Descripción del Curso
El objetivo del curso es capacitar a los participantes para que se puedan responsabilizar de la gestión de los procesos de facilitación, implementación y mejora continua del mantenimiento usando la metodología RCM. El curso está adaptado a la metodología RBR-2 y las normas SAE 1011 y 1012. Este curso es certificable.
Dirigido
El curso es indicado para el personal que participará en el desarrollo y mejoras de planes de mantenimiento utilizando la metodología del mantenimiento centrado en confiabilidad. En particular para los gerentes, supervisores y planificadores de mantenimiento; así como las personas con potencial para ser facilitadores de procesos de RCM o miembros del equipo de natural trabajo.
Duración del Curso
12 Horas
8 Horas Online: 2 Sesiones Online de 4 horas Cada Sesión.
4 Horas de videos complementarios
Contenido del Curso
Introducción al RCM
-
¿Que es el RCM?
-
Objetivos del RCM
-
Pasos convencionales para realizar un RCM
-
¿Cuales son los resultados esperados del análisis de un RCM?
-
¿Cuales son los beneficios potenciales de un RCM?
-
¿Cuándo es conveniente implementar un RCM?
Definiciones, principios y factores claves de un RCM
-
Confiabilidad y Riesgo
-
Análisis de criticidad de activos
-
Definiciones asociadas a las fallas ( Funciones, Fallas funcionales, modos, efectos, criticidad, priorización, fallas ocultas y evidentes)
-
Patrones de Fallas
-
Que son las estrategias y políticas de mantenimiento
-
Factibilidad técnica de tarea de condición, restauración, sustitución, búsqueda de fallas, rediseño, operar hasta falla, cambio único.
-
Evaluación de las consecuencias operacionales, de seguridad, al medio ambiente y económicas de las fallas.
-
Frecuencia de realización de una tarea
-
Planes de Mantenimiento
-
Costos y beneficios asociados a las fallas de un RCM
Implementación del RCM
-
Actividades preliminares
-
Organización del equipo natural de trabajo
-
Selección de los activos a analizar
-
Análisis del contexto operacional
-
Análisis funcional ( Funciones y Fallas funcionales)
-
Análisis de los modos, efectos y criticidad de los Fallos (AMECF)
-
Numero de priorización del riesgo de falla
-
Selección de tareas de mantenimiento según SAE 1012 ( Árbol Lógico de decisión)
-
Determinación de las frecuencias de actividades
-
Estimación de costos y beneficios
Gestión y facilitación del proceso de un RCM
-
Selección y preparación del facilitador
-
Selección y preparación del equipo natural de trabajo
-
El manejo del cambio
-
Medición de resultados y ciclos de mejoras
-
Barreras en la aplicación y recomendaciones de soluciones
-
Requisitos para la certificación como facilitador RCM
Ejemplos de aplicación de RCM